Con la llegada del calor y el aumento de actividades acuáticas, nuestros pies están más expuestos a la humedad, el sudor y el contacto con superficies contaminadas. Esto convierte al verano en la temporada ideal para la aparición de infecciones fúngicas como el pie de atleta o la onicomicosis.
En este artículo te explicamos cómo prevenir estas afecciones, identificar sus primeros síntomas y cuándo es momento de consultar a un dermatólogo.
Si buscas una valoración médica dermatológica confiable desde casa, descarga iDermApp y accede a nuestros especialistas en dermatología.
¿Qué son las infecciones por hongos en los pies?
Las infecciones fúngicas de la piel y uñas de los pies son muy frecuentes en verano debido a la humedad acumulada, el calor y la exposición en piscinas o duchas públicas. Los hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, afectando sobre todo a los espacios interdigitales y las uñas.
Las más comunes son:
- Tinea pedis (pie de atleta): infección de la piel entre los dedos o en la planta del pie.
- Onicomicosis: infección de las uñas, que se vuelven amarillas, gruesas y frágiles.
Causas y factores de riesgo
- Caminar descalzo en duchas, vestuarios o piscinas públicas
- Usar calzado cerrado por largas horas sin ventilación
- Sudoración excesiva de los pies (hiperhidrosis)
- Falta de secado adecuado tras el baño
- Uso de calcetines sintéticos o húmedos
- Tener lesiones en la piel de los pies (grietas, cortes)
Síntomas comunes y signos visibles
Pie de atleta (Tinea pedis):
- Picor entre los dedos
- Enrojecimiento y descamación
- Grietas o fisuras en la piel
- Mal olor en casos severos
Onicomicosis (hongos en las uñas):
- Cambios de color (amarillo, marrón o blanco)
- Uñas gruesas y frágiles
- Desprendimiento parcial de la uña
- Posible dolor o molestias al caminar
Diagnóstico de infecciones fúngicas
El diagnóstico es clínico y puede confirmarse con:
- Examen microscópico de escamas o fragmentos de uña
- Cultivo micológico
- Luz de Wood (en algunos tipos de infección)
Aunque iDermApp no realiza diagnósticos médicos, sí ofrece valoraciones dermatológicas que pueden ser el primer paso para resolver tus inquietudes.
¿Necesitas una opinión dermatológica?
Descubre la app definitiva para el cuidado de tu piel con la seguridad de una atención profesional médico con iDermApp.
Opciones de tratamiento y manejo
El tratamiento varía según la localización y gravedad:
- Antifúngicos tópicos (cremas, sprays o polvos): clotrimazol, terbinafina, miconazol.
- Antifúngicos orales: necesarios en casos más avanzados o si hay onicomicosis extensa.
- Cuidado de uñas: limado, corte correcto y limpieza frecuente.
- Cambios de hábitos: secado exhaustivo, calzado ventilado, no compartir toallas ni calzado.
El tratamiento de la onicomicosis puede prolongarse varios meses debido al crecimiento lento de las uñas.
Cómo prevenir infecciones fúngicas en los pies
- Usa chanclas en duchas y piscinas públicas
- Seca bien tus pies, especialmente entre los dedos
- Usa calcetines de algodón y cámbialos si sudas
- Alterna el calzado para que se ventile
- Aplica polvo antifúngico preventivo si tienes sudoración excesiva
- No compartas toallas, cortaúñas ni calzado
Impacto en la calidad de vida y cuándo consultar a un especialista
Estas infecciones, aunque comunes, pueden cronificarse o extenderse a otras zonas si no se tratan. También pueden limitar el uso de sandalias o generar molestias al caminar.
Consulta con un dermatólogo desde la comodidad de tu hogar descargando iDermApp ahora mismo.