La tricosis, también conocida como hipertricosis, es una condición caracterizada por el crecimiento excesivo de cabello en cualquier parte del cuerpo, en áreas donde normalmente no hay una cantidad significativa de vello. Esta condición puede ser congénita o adquirida y varía en intensidad, desde un aumento leve hasta un crecimiento significativo que afecta la calidad de vida de la persona.
¿Qué es la tricosis?
La tricosis es una condición que se clasifica según la distribución y el tipo de crecimiento de cabello:
- Generalizada:
- Crecimiento excesivo de cabello en todo el cuerpo.
- Localizada:
- Afecta solo ciertas áreas del cuerpo.
Tipos de tricosis
- Congénita:
- Presente desde el nacimiento.
- Asociada con mutaciones genéticas o síndromes específicos.
- Ejemplo: Hipertricosis lanuginosa congénita, en la que el cuerpo está cubierto de vello lanugo (similar al del recién nacido).
- Adquirida:
- Aparece más tarde en la vida debido a factores externos o enfermedades.
- Más común que la forma congénita.
Causas de la tricosis
Causas congénitas:
- Mutaciones genéticas.
- Síndromes asociados, como el síndrome de Ambras.
Causas adquiridas:
- Factores hormonales:
- Desequilibrios hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o el hipotiroidismo.
- Uso de medicamentos:
- Esteroides anabólicos.
- Minoxidil (para el crecimiento capilar).
- Anticonvulsivantes (fenitoína).
- Enfermedades metabólicas o sistémicas:
- Porfiria cutánea tarda.
- Insuficiencia hepática o renal.
- Factores externos:
- Estimulación repetitiva de la piel (por ejemplo, el uso constante de yesos o apósitos).
- Idiopática:
- En algunos casos, no se identifica una causa clara.
Síntomas de la tricosis
- Crecimiento excesivo de cabello: En zonas inusuales como frente, mejillas o espalda.
- Cambio en el tipo de cabello: Puede pasar de ser fino y claro (vellus) a grueso y oscuro (terminal).
- Impacto estético y emocional: Puede generar ansiedad, baja autoestima o dificultad social.
Diagnóstico de la tricosis
El diagnóstico implica una evaluación detallada para identificar la causa subyacente:
- Historia clínica:
- Evaluación de antecedentes familiares, uso de medicamentos y enfermedades previas.
- Examen físico:
- Análisis de la distribución, tipo y densidad del vello.
- Pruebas de laboratorio:
- Análisis hormonales (testosterona, andrógenos, TSH) para detectar desequilibrios.
- Evaluación de función hepática o renal si se sospechan enfermedades metabólicas.
Con iDermApp, puedes enviar fotos de las áreas afectadas y recibir una evaluación inicial personalizada.
¿Necesitas una opinión dermatológica?
Descubre la app definitiva para el cuidado de tu piel con la seguridad de una atención profesional médico con iDermApp.
Tratamientos para la tricosis
El tratamiento depende de la causa y de las preferencias estéticas del paciente. No olvide consultar con un especialista antes de realizar cualquier tipo de tratamiento.
Tratamiento de la causa subyacente:
- Desequilibrios hormonales: Uso de anticonceptivos o antiandrógenos en el caso del síndrome de ovario poliquístico.
- Suspensión de medicamentos: Si se identifica un fármaco como causante.
- Tratamiento de enfermedades metabólicas: Como porfiria o hipotiroidismo.
Reducción del crecimiento capilar:
- Depilación temporal:
- Rasurado, cera, cremas depilatorias.
- Depilación permanente:
- Láser: Eficaz para reducir el vello oscuro y grueso.
- Electrolisis: Eliminación de vello permanente mediante electricidad.
Terapias tópicas:
- Eflornitina: Crema tópica que ralentiza el crecimiento del vello en áreas faciales.
Consejos para manejar la tricosis
- Consulta a un especialista: Identificar la causa subyacente es fundamental para un tratamiento efectivo.
- Cuida tu piel: Usa productos hidratantes para prevenir irritaciones tras la depilación.
- Considera apoyo emocional: Si la tricosis afecta tu autoestima, busca asesoramiento psicológico.
Cuándo consultar a un dermatólogo
Consulta a un especialista si:
- Notas un crecimiento de vello inusual o repentino.
- Hay otros síntomas asociados, como irregularidades menstruales o fatiga extrema.
- El crecimiento de vello afecta tu calidad de vida.
Con iDermApp, puedes recibir orientación profesional y explorar las mejores opciones de tratamiento para ti.
