El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por ciertas cepas de Chlamydia trachomatis. Aunque no es tan común como otras ITS, su prevalencia ha aumentado en los últimos años, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Puede provocar lesiones genitales, ganglios inflamados y complicaciones si no se trata a tiempo.
Si buscas una valoración médica dermatológica confiable desde casa, descarga iDermApp y accede a nuestros especialistas en dermatología.
¿Qué es el linfogranuloma venéreo?
El linfogranuloma venéreo es una infección bacteriana que afecta principalmente los ganglios linfáticos de la región inguinal y la zona anogenital. Está causada por los serotipos L1, L2 y L3 de Chlamydia trachomatis, distintos a los que causan la clamidia común.
Es una enfermedad de curso crónico y progresivo, que puede manifestarse en fases y afectar tanto a hombres como mujeres, aunque se presenta con más frecuencia en varones.
Causas y factores de riesgo
- Infección por contacto sexual con personas portadoras (vaginal, anal o menos frecuentemente oral)
- Lesiones microscópicas que facilitan la entrada del patógeno
- Prácticas sexuales sin protección
- Coinfección con otras ITS como VIH o sífilis
- Poblaciones de riesgo: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas con múltiples parejas sexuales
Síntomas comunes y signos visibles
El LGV tiene tres fases clínicas:
1. Fase primaria:
- Lesión genital pequeña e indolora (úlcera o erosión) que suele pasar desapercibida
- Puede aparecer en pene, vulva, cuello uterino, ano o boca
2. Fase secundaria (fase ganglionar):
- Inflamación dolorosa de ganglios inguinales o femorales (bubones)
- Enrojecimiento, calor local y dolor al caminar o tocar la zona
- Fiebre, malestar general, dolor de cabeza
- En caso de LGV anorrectal: secreción rectal, dolor anal, sangrado y estreñimiento
3. Fase terciaria (crónica):
- Fístulas, linfedema genital, fibrosis, estenosis rectal
- Suele presentarse en casos no tratados o mal tratados
Diagnóstico del linfogranuloma venéreo
El diagnóstico puede requerir varias herramientas clínicas y de laboratorio:
- PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para Chlamydia trachomatis en muestras genitales, rectales o de ganglio
- Serologías específicas
- Biopsia o punción de ganglio en casos complicados
- Es fundamental descartar otras ITS asociadas (VIH, sífilis, gonorrea)
Aunque iDermApp no realiza diagnósticos médicos, sí ofrece valoraciones dermatológicas que pueden ser el primer paso para resolver tus inquietudes.
¿Necesitas una opinión dermatológica?
Descubre la app definitiva para el cuidado de tu piel con la seguridad de una atención profesional médico con iDermApp.
Opciones de tratamiento y manejo
No olvide consultar con un especialista antes de realizar cualquier tipo de tratamiento. El tratamiento es muy eficaz si se inicia pronto:
- Tratamiento de las parejas sexuales recientes
- Drenaje médico de bubones si hay abscesos
- Seguimiento clínico hasta la resolución total
Es importante no suspender el tratamiento antes de tiempo y evitar relaciones sexuales hasta finalizar la terapia.
Cómo prevenir el linfogranuloma venéreo
- Uso correcto y consistente del preservativo
- Evitar prácticas sexuales de riesgo (sin protección, múltiples parejas)
- Realizar pruebas periódicas de ITS si se pertenece a grupos de riesgo
- Notificar y tratar a las parejas sexuales si hay diagnóstico positivo
- Acudir al médico ante síntomas genitales, rectales o ganglionares
Impacto en la calidad de vida y cuándo consultar a un especialista
El LGV puede causar complicaciones importantes si no se trata a tiempo, como linfedema genital, estenosis rectal y fístulas crónicas. También puede afectar la autoestima y vida sexual de los pacientes.
Consulta con un dermatólogo desde la comodidad de tu hogar descargando iDermApp ahora mismo.